PREHISTORIA  
 
  CULTURA Y SOCIEDAD DE LOS PUEBLOS PREHISTÓRICOS 17-07-2025 08:52 (UTC)
   
 

La educación existe dede que hay hombres sobre la Tierra. La mayor parte de la vida humana ha transcurrido en la etapa primitiva o prehistórica.

Se pueden distinguir dos etapas en el desarrollo de esa vida: la del hombre cazador (paleolítico) y la del hombre agricultor (neolítico).

El cazador es nómada, se convierte poco a poco en agricultor y ganadero, adquiriendo estabilidad y formando clanes y tribus.

Correspondiendo a estas formas de vida se desarrollan estructura sociales diferentes. En la época del hombre cazador, el varón ocupaba el lugar más importante, y la mujer aparece en uno secundario. En la edad del agricultor la mujer aparece en un lugar preeminente por estar a cargo, además de las faenas domésticas, las laborales agrícolas.

La base de la vida de estos grupos sociales era la familia, agrupadas en forma de clanes o tribus con un ser animado del cual se suponen descendientes. Estos grupos poseen cultura, armas y utensilios manufacturados por ellos.

La Educación De Los Pueblos Primitivos

Es una educación natural, espontánea, inconsciente, adquirida por la convivencia de padres e hijos, adultos y menores. Se trata de una educación por imitación, así aprende las costumbres de la tribu, cantos y danzas, lenguaje que constituye su mayor instrumento educativo.

  • Pueblos Cazadores: procedimientos para educación muy laxos, indisciplina, guerra, aunque no poseían riquezas o propiedades que puedan incitar al ataque y robo de otros pueblos, en ellos se cultivaban ciertas cualidades personales, particularmente la destreza física y la resistencia o endurecimiento con respecto al dolor y al clima.
  • Pueblos Agricultores Y Ganaderos De La Época Posterior: las faenas agrícolas y ganaderas requieren orden, aprender fenómenos meteorológicos; la madre ocupa un lugar más importante en la familia. La guerra impone en la educación de los hijos una disciplina más rigurosa y una preparación para el uso de armas. El arte se hace más esquemático. Aparte de esta educación espontánea, hay en los pueblos primitivos una forma intencional de educación que es la iniciación de los efebos, mediante ella reciben los jóvenes un entrenamiento muy riguroso. Los niños son tomados de la familia y de la aldea, reunidos por grupos y sometidos durante unas semanas en lugares solitarios, en ejercicios y pruebas para la disciplina del alma, alejamiento de los malos demonios y adquisición del carácter masculino. Son danzas, ascetismo y mortificaciones que provocan estados anímicos y éxtasis pasajeros, pero también se practican ejercicios como partidos de caza, ejercicios de armas, etc. la dirección de todo esto puede confiarse a un jefe, sacerdote o anciano.

Caracteres De La Educación Espontánea Primitiva

Se aprende por imitación, rasgo eminentemente social de la educación primitiva, se limita al presente inmediato con un fondo mágico, hasta la consagración u ordenamiento de la juventud tiene carácter ritual.

 

 





 
 
 
 
 
 
 
 
 
  CURIOSIDADES
Algunos sociólogos han investigado las razones por las que el hombre prefiere dormir más cercano a la puerta. La respuesta la encuentran, presuntamente, en una cuestión de evolución.

El hombre de la prehistoria protegía la entrada de su cueva y puede ser este el motivo evolutivo por el que continúa haciéndolo. Se trataría de un instinto de seguridad. Sin embargo, esto resulta una regla muy frágil y de poca credibilidad científica para la mayor parte de la sociedad.

¿Será realmente cierto?.
  CURIOSIDADES
Si la historia de la Tierra equivaliera a un año, los dinosaurios se habrían extinguido el 26 de diciembre a las 20:10 de la noche. Los primeros homínidos habrían aparecido el 31 de diciembre a las 20:15 de la noche. Jesús habría nacido el 31 de diciembre, 3,8 centésimas de segundo antes de la medianoche
  CURIOSIDADES
¿Sabias que antiguamente, los colores se conseguían mezclando barro, algunos tipos de plantas y clases de frutos? Así dibujaban esas obras en las paredes de las cuevas. Eso, llevaba mucho trabajo, por lo tanto no podían hacer muchos dibujos.
  CURIOSIDADES
Trabajadores de una reserva marina japonesa han logrado filmar a una rara especie de tiburón que vive en las profundidades marinas y que está considerado como un fósil viviente por su escasa evolución desde la prehistoria. El animal murió poco después de ser capturado.El animal es conocido como frilled shark (tiburón con volantes) y es muy raro que se deje ver porque habita entre los 600 y 1.000 metros de profundidad. Sin embargo, un pescador japonés alertó a los trabajadores de un parque acuático en Shizuoka, al sur de Japón, de haber visto lo que describió como una criatura de aspecto primitivo, forma de anguila y con una enorme dentadura.Los trabajadores se pusieron en marcha y lograron capturar al tiburón, que medía 1,6 metros y que identificaron como una hembra de la especie mencionada. Además, lograron grabar un vídeo en el que se aprecia claramente al pez en movimiento.Sin embargo el animal, que parecía debilitado y desorientado, murió a las pocas horas de ser capturado. Uno de los responsables del parque apunta a que el tiburón podía estar enfermo y por eso fue hallado a escasa profundidad
  CURIOSIDADES
El chicle ya existía en la prehistoría. Recientemente un hubo un hallazgo peculiar de un fósil de un chicle de 5.000 años de antiguedad y de la invención de la primera goma de mascar ecológica. El chicle es un polímero gomoso que se obtiene de la savia del árbol Manilkara zapota, de la familia de las sapotáceas.
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis